martes, 25 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
La Fanzine #3 en Madrid (La d'Chamberi)
sábado, 8 de mayo de 2010
La Fanzine #3 en...
Aroma Café, c/ cigüeña (pajarillos)
Si tú también quieres ayudarnos a distribuir La Fanzine, descarga el pdf de los enlaces que puedes ver arriba, debajo de la cabecera del blog. Imprime, fotocopia, dobla, grapa, déjala en donde quieras, hazle una foto y envíanosla a la0fanzine@gmail.com
¡No te olvides de darnos la dirección del lugar!
sábado, 1 de mayo de 2010
Ocurrió en La Luna
jueves, 29 de abril de 2010
La Fanzine #3 en el Mandela
Si tú también quieres ayudarnos a difundir La Fanzine, puedes descargar el tercer número desde este enlace.
La Fanzine recomienda:
Copistería Graffios. Prado de la Madalena 16, Valladolid.
Copistería Celeste: Imperial 18, Valladolid.
Imprenta Vidal: Avda. de Colón 4, Logroño.
Cophel: Plaza Primero de Mayo 6, Logroño
http://hotfile.com/dl/40268799/014db01/LAFANZINE3.pdf.html
Envíanos una foto de La Fanzine en el lugar donde la dejes y la dirección del sitio a la0fanzine@gmail.com
La Fanzine #3 en Poniente
![]() |
En el parque que hay frente al Núñez de Arce Si tú también quieres ayudarnos a difundir La Fanzine, puedes descargar el tercer número desde este enlace. La Fanzine recomienda: Copistería Graffios. Prado de la Madalena 16, Valladolid. Copistería Celeste: Imperial 18, Valladolid. Imprenta Vidal: Avda. de Colón 4, Logroño. Cophel: Plaza Primero de Mayo 6, Logroño Envíanos una foto de La Fanzine en el lugar donde la dejes y la dirección del sitio a la0fanzine@gmail.com ¡Fotocopia y difunde! |
miércoles, 28 de abril de 2010
La Fanzine #3 en La Isla
La Isla es un bar de Valladolid que esta´ en el barrio de la Pilarica.
Cerca de la última parada del 7.
martes, 27 de abril de 2010
La Fanzine #3: Insomnio Escaneada
http://hotfile.
No sabemos pasarla a pdf, si algún alma caritativa se presta a hacerlo sería maravilloso :)
lunes, 19 de abril de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
Fotos para Quitar el Sueño. Oswaldo Pérez Cabrera.
![]() |
Bajo la luz mortecina del neón |
En la trastienda |
![]() |
En un sucio rincón de habitación de hotel clandestino |
Tristeza |
![]() |
secuestro voyerista |
maniquies |
![]() |
pensamientos de oxido |
![]() |
Preocupacion desesperante. |
maniquies |
![]() |
secuestro voyerista |
El Universo Enterrado. NT (Borja Rodríguez Alonso)
Las Palmas de Gran Canaria (1987)
Orinonauta e impostor.
Diccionario: http://www.flickr.com/photos/-nt/
Contacto fuera de los micros y miedo escénico: Nos_fheratum@hotmail.com
sábado, 27 de marzo de 2010
Through a polished glass. David Gutiérrez
Interior de una habitación oscura, medidas imperfectas se retratan entre muros equidistantes.
Mi nombre es David Gutiérrez, soy un joven inquieto apasionado de la fotografía (en este caso son dos fotos tomadas con cámara Lomográfica) y de los textos y canciones deprimentes, oscuros y con un toque creepy.Os envio mi texto y fotos que he titulado Through a polished glass ya que para mi el imsomnio es pasarte toda la noche mirando por la ventana escuchando a Bowie.
jueves, 25 de marzo de 2010
atrapasueños + dormir. Rufino U. Sánchez
Mi biografía se puede resumir en que nací muy pequeño y fisicamente he crecido. Me sigue ilusionado que me regalen un dibujo, un lapiz o un reloj de arena a un objeto muy caro. Veo la tele y a veces la enciendo pero suele sonar la radio. Publico en mi blog (http://uncuenoentuoido.blogspot.com) y en La Fanzine -si me dejais. Creo en los amigos y aún conservo alguno. Por lo demás simplemente vivo en la casa de al lado -sí, esa que esta deshabitada- y, salvo peticiones, no suelo hablar de mí.
miércoles, 24 de marzo de 2010
Fin de Fiesta. Óscar R. Cardeñosa
Son las ocho, no puedo dormir. Me siento triste como un león de circo, pero creo que esa no es exactamente la razón. No es porque eche de menos tus palabras, tus manos o tus labios, tan amables y suaves. Tampoco tiene que ver que el sol se haya despertado, ni que se filtre la luz por esta ventana como cera derretida, ni que lleve horas escuchando cantar a los pájaros y sea incapaz de entender ni una palabra. Intento moverme, y creo que lo hago. A ratos me planteo si estoy despierto o dormido, y todo lo que obtengo por respuesta, es volver con rotundidad a la realidad, con el incesante galope de mi pecho. Creo por un momento que todavía te quiero un poco con el pum-pum. Pero no, es que tengo un gran corazón, eso es, un corazón enorme, como una casa, no puede ser ningún equipo de excavación diminuto, ni un ariete, es simplemente, que no me cabe dentro… Y Ese pájaro está cantando una canción mía. Me pregunto cuándo hará algo la SGAE con eso de que los pájaros canten cuando quieren y donde quieren.
El calor es insufrible, pero soy incapaz de levantarme para abrir la ventana. Pongo de nuevo en duda mi consciencia, el reloj deja caer otro minuto, las costillas se tambalean ciento ochenta veces más. Ya he visto precipitarse unos doscientos números repetidos. La niña bonita, los dos patitos, la esquela de J.C., las dos serpientes de Conan. Me gustaría ser como Conan. Fuerte, mujeriego, bebedor, como George Cloney, vender besos por fortunas… Creo que lo tengo dominado a pesar del incesante sonido tecno de mi torso. ¿Será factible que me salten los brazos y las piernas disparadas por la presión sanguínea? Creo que me duermo, aunque, tal vez, lo sueño. Sigo despierto, y escucho a una ardilla correteando por el cuarto. La has soltado por mi cuarto para burlarte de mí. ¿Cómo sé que es una ardilla? Podría ser una rata. No, no hay ratas en este piso. Todo es producto de mi jodida imaginación. Oigo a la ardilla rumiando al lado de mi cabeza, pero es absurdo que sea una ardilla. Creo que esa paloma está cantando algo de Barry White, si tuviera mi espada atlante saltaría sobre ella. Claro, ya lo entiendo, es un equipo de nuberus malvados preparándose para taladrarme el cráneo. Sueño que me despierto gritando con rabia y dando un manotazo a los duendecillos, pero solo estoy yo, en la misma postura, viendo caer los minutos, con la nariz sangrando y el palpitar de las paredes.
martes, 23 de marzo de 2010
El Comulgatorio. Manuel Vilas
A propósito del tema que habéis elegido para el próximo número de La Fanzine,os envío este pedazo de poema de Manuel Vilas, chorreando insomnio, que he copiadodel blog Voces del Extremo, de Antonio Orihuela.Salud y abrazos.Patricio Rascón Fernández
ese mundo ambiguo, fronterizo y misterioso.
Ya no son suburbios las afueras.
Son un combate lento entre el ladrillo y la tierra,
entre el asfalto y el erial,
entre la farola y la luna.
Entre muertos y vivos.
Entre santos y pecadores.
Entre gladiadores y cristianos.
Más allá de Torrero, más lejos del Actur,
allá donde los efluvios del Carrefour terminan,
más allá de Las Fuentes,
hay un mundo de calles asfaltadas con fantasmas
que terminan en huertas sin frutos
y acequias sin agua,
de bares al lado de escombros desesperados
que dejan ciega la mirada,
bares desolados, de casetas de campo
junto a grúas recién puestas,
de albañiles tristes que hablan en rumano,
convertidos más tarde
en locos vampiros llenos de luz con baterías muy baratas,
todo es barato en este reino mío,
de neumáticos torturados,
de pequeñas tiendas que despachan pan industrial
y golosinas calientes.
Las afueras son también un reino de juventud:
allí es donde los jóvenes de treinta años tienen su futuro,
su piso y su larga deuda con los hombres viejos.
Porque los hombres viejos tienen el poder y la nada,
tienen las leyes y el dinero, y mujeres viejas, a quienes
ya no se follan -porque todo es una mentira inabarcable-
y son dueños de los techos, de las paredes,
de la domesticación del frío,
del pegajoso frío.
Allí les esperan dorados domingos para disfrutar
del salón de diecinueve metros cuadrados,
de la cocina de siete, del "dormitorio-suite" de diez,
así lo llamó el constructor el día de la firma del contrato,
de la plaza de garaje que protege del bárbaro viento
de los desmontes recién urbanizados a un Corsa del 87,
y de las magníficas vistas a la autopista de Barcelona.
Mira esas vistas, cariño,
mira ese ardor del sol contra nosotros,
mira cómo nosotros acabaremos como ellos,
como esos tipos que nos han vendido esta mierda,
cómo seremos leña roja y almas baratas,
así que deja que te lo haga todo esta noche,
es lo único que tenemos. Deja que me coma
lo que ellos no tienen: tu carne blanca y dulce
y que apague
tus gloriosas ganas de follar. Es nuestro reino.
Cuando llegue el insomnio, que llegará, cuenta,
para no volverte loco, amor mío, cuenta el número
de coches que pasan
a doscientos kilómetros por hora
(provistos de aparatos
altamente sofisticados que detectan los radares
de las baratas autoridades policiales españolas)
en madrugadas tan insignificantes
como las golosinas que venden en la tienda de la esquina.
Amor mío no puedes dejar tu trabajo, amor mío
si quieres follamos hasta morir, pero por favor
no dejes tu trabajo.
Manuel Vilas, Calor. Editorial Visor, 2008
lunes, 22 de marzo de 2010
∞∞∞ El anillo de Jean Giraud Ω Sebensuí A. Sánchez

Lava en los ojos
Huelga de hambre de corazón celeste
Neti, Neti….Ser, no Ser….Eso no, Eso no Asti, Nasti
72 horas sin dormir, sin comer y sin tomar agua
Y el espíritu santo merodeando por casa
A veces viene de forma piadosa como un paráclito dejando un reguero de estrellas
Otras como un ente maligno dando portazos o haciendo sonidos guturales
Condenado a la anorexia por Dios y su lluvia
Viviendo como un asesino metafísico
Hijos de dios pero tan próximos a la locura
Como Artaud o como Pizarnik…como Poe
Es ésta la verdad del vampiro que se bebe su propia alma
Que nunca llevará una vida ordenada pues vive en la noche
Defendiendo una idea sagrada y marginal como una hoguera en un poblado gitano
M.A.L. (Melancolía por ausencia de Luz)
Desaparecer para siempre en la tempestad
Historia de amor decimonónica entre un vampiro y una mortal
Lluvia de gatas y perros en celo bajo el cielo de vía lechosa
Via sacra ut malum pluvia
Glándula pineal teledirigida por ángeles de la ayahuasca
Es difícil llegar al corazón del sol y apagarlo sin quemarse las alas
Es fácil sucumbir a la tentación y a la locura para ver una luz cegadora ofrecida por los muertos
Sebensuí A. Sánchez ha publicado su primer poemario en el pasado Noviembre
en la editorial Atlantis de Madrid
http://www.edicionesatlantis.com/novedades.php?id=&pageNum_ libros=6&totalRows_libros=114
y tiene dos grabaciones de carácter experimental con músicos de Canarias y Ecuador que se pueden descargar gratuitamente en:
http://aabexpnoizlabel.blogspot.com/2010/01/alfa-vil- puente-de-hielo.html
http://stahlfabrik.blogspot.com/2009/02/mixturizer-y-el- anarkista-del-alma.html
Contacto: sangre713@hotmail.com
domingo, 21 de marzo de 2010
En el silencio de la noche. Ana Patricia Moya Rodríguez
Hace calor.
Las sábanas se me pegan
a esta piel llena
de cicatrices
invisibles.
El insomnio está
acabando
conmigo.
El sudor
me lleva a ti.
Se me repite
tu voz
empalagosa,
de susurros encadenados,
de lujuria
asomando en tus dientes
verdugos de mis hombros
y mi cuello.
No te extraño:
es dura la ausencia
de cariño
(Poema de “Yo soy lo que dicen mis manos”, inédito)
Kate y Kevin. Efrayn R.S |
Ana Patricia Moya Rodríguez \ Periquilla Los Palotes (Córdoba, 1982)
Estudió Relaciones Laborales y es Licenciada en Humanidades por la Universidad de Córdoba. Actualmente, estudia Master en Textos, Documentación e Intervención Cultural, es pluriempleada y directora \ editora \ coordinadora de Groenlandia, Revista de Literatura, Opinión y Arte en general. Ha publicado un poemario, titulado “Bocaditos de Realidad” (Groenlandia, 2008), y en breve publicará “Cuentos de la Carne”. Sus poemas y relatos han aparecido en diversos fanzines y revistas, impresas y digitales, de España e Hispanoamérica, así como en diversos blogs. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, al catalán y al italiano. Forma parte del REMES y tiene su espacio en Las Afinidades Electivas. Posee libros de poesía inéditos: “Material de Desecho” y “Píldoras de Papel”. Está concluyendo el próximo: “Yo soy lo que dicen mis manos”. Tiene novelas y libros de relatos inéditos. Ha aparecido en dos antologías digitales: “Esnifando Letras” y “Póker de Reinas”. En breve, aparecerá en tres antologías literarias impresas, dos de poesía, y otra de narrativa.
La Fanzine en Facebook
creative commons
La Fanzine by cada autor is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at lafanzine.blogspot.com.