jueves, 14 de agosto de 2014

Alla ricerca della civilizzazione / En búsqueda de la civilización. Cristina Arribas González




Alla ricerca della civilizzazione


La malattia del futuro è il passato. Siamo CIÒ che diciamo non CIÒ che pensiamo. Pensare

viene definito nel passato quando parliamo; RICORDARE è il vero vivere.

Siamo figli della storia ma questa non è l’ ultima, tutto QUELLO CHE conosciamo o CHE crediamo di conoscere è un gradino in più nella ricerca della civilizzazione, questa parola non è altro che un concetto futuro creato nel passato.

Il verbo viene prima di noi, ma che significa venire prima? Venire prima è vivere con Esso.

Pensare, vivere, non è questa la formula.
Ricordare è vivere: uno sguardo alla vita è un vedere.








En búsqueda de la civilización


La enfermedad del futuro es el pasado. Somos lo que decimos no lo que pensamos. Pensar viene definido en el pasado cuando hablamos; recordar es el verdadero vivir.

Somos hijos de la historia pero esta no es la última, todo lo que conocemos o creemos conocer es un escalón más en la búsqueda de la civilización, esta palabra no es más que un concepto futuro creado en el pasado.

El verbo viene antes que nosotros, ¿pero qué significa venir antes? Venir ante es vivir con él.

Pensar, vivir no es la fórmula.

Recordar es vivir: una mirada a la vida es un ver.



miércoles, 13 de agosto de 2014

Furtrosa. Sergio Escribano





Se ofrecen trece vacantes de futuro
exceptuando casos extremos en los que la imaginación se impone al paisaje
en lugar de imponerse en él
o conquistarlo
se ha vertido vino en el fregadero
y los tenedores nadan entre licor.
En mi memoria hay invertido
un tarro de mermelada
en algo más inmenso que un mundo
(y me has dicho por escrito que no hay nada tan grande)
que se cura en contenido
en una despensa de horas rotas.
No había niebla pero fallaste, recuerda
que hay luces de neón
al final del túnel
y que esperar fatiga o mata.
Lleva cerillas por si hacen falta.
Etc.
Etc.

Siempre tuyo.





lunes, 14 de julio de 2014

El ser humano no está preparado para la filosofía. Beatriz Gracia Arce


El ser humano no está preparado para la filosofía.
Quien la inventó no pensó
en que la fragilidad que poseemos
no conjunta con la dureza 
de pensar.
Ya no se puede pensar
sin una armadura,
sin una sustancia 
que nos calme 
el dolor.

El humo,
las calles
nos llevan al tedio,
pero no es tiempo de suicidas,
necesitamos de algo
que amortigüe el sufrimiento
de la liberación.
Son tiempos de realidades
artificiales.





Beatriz Gracia Arce (Murcia, 1983) es Doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Murcia. Mi vida con la palabra escrita ha estado vinculada al ensayo histórico, donde he trabajado sobre exilio, República y derechos humanitarios. El camino paralelo ha sido siempre la poesía, el cuento, el micro-relato, con lo que he sido finalista de distintos certámenes, como el Nacional de Micro-relato de la Región de Murcia. Entiendo el arte poético como un ente libre con capacidad para reflexionar y transformar, que no tiene por qué estar sujeto a estructura. No hay nada más poético que regalar un poema.

Leopoldo María Panero (In Memoriam). Florentino Gutiérrez Gabela




Tan sólo mendigo de sangre
o abrazos silenciosos,
suicidios eternos en la mirada estrellada
por la razón perdida y cruel
que azuza los perros.

Acércate a la falsa paz,
la inservible costra del día
que purifica los cerebros del agua.

Toca a ceremonia tu lengua
y a credo tu locura.

Agarra el cuello pertinaz de la existencia
hermosa copa asesina
bebe la torpe hora acuchillada de tu lucidez

delata la promiscua comunión
del vino y la vida.

Haiku encendido. Luis María Labrador





televisor
apagado produce
dedos de frente

domingo, 24 de noviembre de 2013

Mañana. Jaime San Juan




Mañana es una palabra larga
ma
ña
na
Y sigue
Hablamos del tiempo como hablamos de café
Corto, largo, descafeinado
Las mañana me saben a futuro
y las noches de trasnoche
y su fruto sabe
¿sabes?
mañana
preferiría no saber.

domingo, 17 de noviembre de 2013

No future. José Payán.


FEO ES UN VERSO PARA ESTAR DESNUDO FRENTE AL MAR

para dibujar escaleras y mantenerse despierto.

Sentido del placer oblícuo, ombligo desierto.

Enchufado a una escayola para ver dibujos animados.

Encendio en un jardin sin frenos.

Selvas, amapola y discursos.

Semillas de supervivencia.

Instalados en el ático.

Atisbos.

Puros para regalar.

Ejecutar un proyecto.

L7

Umplugued.

Efímeros días finales.

Suerte para el recreo.

Volver a empezar.

lunes azules.

Paz y amor.

El gato del quinto deja huellas.

Tienes la caldera en números rojos.

Sacando la pierna me pones.

Casi estamos en Febrero.

Casi pasó Septiembre.

Casi octubre me divierte.

Casi siempre acabo con un punto.

El teniente no oye.

Aerolíneas subacuáticas atómicas esdrújulas.

Kalimero tiene a Kobi.

Suelta la melena de piel de indio.

Sácale un grano de arena del ojo para pelear por un sitio en la playa.

Dile a Funky que haga surf.

La tele está apagada hoy.

Mañana vuelve Manuel.

El vecino del quinto tiró una pinza a la calle.

Alas de pollo para guitarras acústiacas.

Suele venir Maica a visitarme.

Para adentro pienso tendré sed.

Cualquier tortuga es bienvenida.

Paris se la jugó en Europa.

Apagado.

Cualquier tiempo pasado va detrás de la esquina.

Cualquier concierto es mejor que tú.



Sabes volar después de ponerte el collar.



El sol atraviesa la ropa.



Paula necesita un jadeo, necesita que le digan al oido que sabe cantar, al rededor de bajos y gitarras agitadas.Para caminar hacia el ritmo del tambor. En sucesivos acoples a un bafle roto.



Para Amelia ir al colegio es un acto de fe.

Es un colegio público.

Eduardo perdió las zapatillas y volvió solo a casa, sin zapatillas y con un reloj nuevo.

Esta cancion de bylli idol parece de depeche mode.



Almanaques vacían el tiempo en relojes de arena.

Sedimento de fósiles.

Suelen cojerme en brazos y tirarme al cielo, no se porqué lo hace, no se porqué no la besé, será ciego.



Saliba subliminal entiende porqué tu boca está entreabierta.



Se inventaron las puertas para transpasarlas.

Alimentando insectos... analizando esputos...



Agua para beber alquitara alazán.



ZAS



Ramón vuelve de viaje.

Alicatador de persianas enrolladas adrede para ver salir los girasoles de Van gogh.



ye. iee.



Andrea pierde el bolso cada vez que sale de casa porqué amamanta un fábrica de corderos.

Envía cartas por correo urgente.

Por fin me quedé solo.



Maravillas creadas por animales de piedra, casi pongo ángeles de piedra, no se que quedrá mejor, an... la verdad es que iba a poner animales porqué no buscaba el acento.

en fin así vamos tirando.

Poleo menta.

Sacar a Pipi al balcon.

Batería de cuerdas.

Por la laguna estigia corre pedro picapiedra con la abeja maya y el mago del puerto.



Sudar arena es síntoma de haber estado tirado en la arena.

Saldré de nuevo a dar patadas al globo.

Suele haber fiestas en los andenes.

Suele haber perros en las calles.

Tú me lo explicas todo.



Pronostico un concierto de asteriscos.



Hay fantasía en tocar un fantasma.



Colgar cuadros de la guillotina para que caigan conejos, un sombrero en la cesta,

depilaré tu barba.



reflejo de Silvia.

Casi nada es perfecto.

Aleluia.

rosa en carne viva.

Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...

Heaven

Lo que escribo es silencio.

Boina.

Se acabó la fiesta.









P,D, ejercicios de libertad.

                                                                                  http://danielcabralphotos.blogspot.com.es/2008/05/perros-de-la-calle.html

martes, 8 de octubre de 2013

Crónica del Futuro. Okoriades Varacri.



Nota: Cómete todo tu dinero.

Acto cotidiano del nacimiento de un miembro más”.

Por favor, ciudadano, hemos llegado a su parada.
Antes de bajar, por favor, desnúdese completamente y deje sus ropas en el incinerador que encontrará al lado de la salida. Después, eche un último vistazo al interior del vehículo que le ha tenido en sus entrañas durante todo este viaje, despídase, sienta su voz cálida en lo más profundo y, cuando haya procesado el mensaje, cierre los ojos y salte al vacío.
Lo que encontrará en el exterior es algo creado exclusivamente para usted y para el resto de los mortales. Todo lo que vea, huela, toque y experimente, es el producto de un larguísimo estudio realizado para que usted, junto a los que forman la humanidad, consigan alcanzar… lo que nosotros le enseñemos.
A partir de ahora, deambulará solo, (aunque crea que tiene alguien a su lado). Ese será el efecto que producen las relaciones entre uno y otro producto, es decir, entre usted y otros como usted. En esa soledad deberá entender la realidad que tiene a su disposición. Para que lo consiga, se han creado una serie de herramientas indispensables, que debe incrustárselas (literalmente) en su cerebro, hasta que consiga darle la forma que se adapte a su yo social.
En esas relaciones deberá utilizar el código de comunicación elaborado para ustedes. Con él lograrán establecer distintos tipos de relaciones que les servirá para definir su verdadera personalidad en el transcurso del tiempo. Algo que podrá equivocar a muchos y que solo unos pocos entenderán y se acoplarán perfectamente a la realidad creada.
Algunos de los entendimientos que debe priorizar y que intentarán desestabilizar su evolución, estarán camuflados bajo aparentes estremecimientos; pero no tema, es un proceso que va en desuso y que lentamente se está extinguiendo del comportamiento primitivo. Cuando logre entender, razonar y experimentar el valor de la enseñanza que se le ha otorgado (como miembro de un sistema perfectamente engranado), no habrá ningún estremecimiento más.
Acerca de esta cuestión escuchará, a lo largo de su existencia, que existen términos y conceptos, promulgados por especímenes que intentan desestabilizar los colores y el poder del sistema; no les escuche, para eso le hemos incrustado una herramienta eficaz contra ellos: la hemos denominado “guetos”; no intente nada, con el tiempo descubrirá para qué sirven y no hará falta que se aleje de la línea.
Respecto al tiempo, usted estará formando parte de una sociedad que camina hacia la evolución perfecta guiada por la ciencia y la tecnología. Eso le permitirá acceder a estadios de conocimiento que jamás habrá imaginado. En esa evolución, usted formará parte de los proyectos de deshumanización preparados para crear una sociedad única, en la que esa tecnología suplirá muchos de los funcionamientos que, actualmente, ralentizan el proceso evolutivo; por ejemplo:
  • Eliminaremos puestos de trabajo para humanos y los sustituiremos por los nuevos seres; máquinas perfectamente adiestradas. (Sobra decir las características sobresalientes de esas máquinas.)
  • El poder económico, seguirá rigiendo los designios de su existencia. En usted está pertenecer o no a esa evolución. Para eso, se le irán instalando progresivamente en su cerebro, dosis de comportamientos que irán moldeando su actitud, acercándolo cada vez más, al modelo que privatizará el mundo.
  • En esa programación, se incluirán pruebas poderosas, para enfrentarse al miedo que puede producir, perder una identidad humana y acceder a la de la máquina. En el caso de que existan demasiados rechazos, el sistema ha elaborado un plan de choque: todos los reaccionarios serán declarados “rebeldes” y serán perseguidos por su bien. (Si quiere informarse detenidamente de los procesos de persecución y castigos, están expuestos en el artículo 34 de la constitución del sistema).
  • La evolución controlada por las nuevas máquinas permitirá erradicar comportamientos ajenos al sistema. Aquellos que no logren adaptarse a estas nuevas tecnologías, tendrán diversos finales, dependiendo de la “utilidad” que puedan prestar a la evolución.
  • Durante cierto tiempo, seguiremos creando pequeñas “fantasías”, que mantendrán la existencia en el hilo de la incertidumbre que necesitamos. Esas fantasías bloquearán a los indecisos o les harán enfrentarse a sí mismos hasta desenmascararse. En ese proceso es muy posible que busquen en sus adentros los vestigios de una sociedad arcaica y lejana, destruida por la melancolía y la nostalgia; durante ese proceso, el sistema adquirirá más fuerza y desarrollará más armas para acabar con cualquier insurrección.
  • Todo lo que suceda durante el transcurso de lo que nosotros hemos creado cómo “VIDA”, tendrá la suficiente fuerza como para anular cualquier intento de expandir algo que no sea lo conocido. Es decir, nadie, absolutamente nadie que no pase por el ojo del sistema, podrá moverse por el mundo sin pasar por los estamentos creados para el control. Ya sean del ámbito que sean.
  • La cultura tendrá definida claramente su postura elitista y selectiva. Los elegidos seguirán dictando qué se debe y qué no se debe hacer y cómo se debe hacer. El resto lo aceptará sin reparo y, para eso, los elegidos, utilizarán los canales que les hemos programado. Asimismo, los propios elegidos probarán el verdadero poder del sistema creado: creerán que hacen lo que quieren, cuando en realidad, no saben que hacen lo que les hemos dicho que hagan. Al final, cuando mueran, la misma sociedad que hemos creado ya se encargará de hundirlos o de encumbrarlos. Eso alimenta nuestro progreso y nos llena de satisfacción, pues nosotros definiremos qué es lo que se debe mover y de qué modo se debe provocar a la masa inculta, para acercarlos a los niveles de cultura que necesitamos. (Los círculos establecidos, serán potenciados y nunca vilipendiados; aunque entre ellos se muerdan. Eso no nos importa, si cae uno, ponemos a otro).
  • La religión, no cambiará mucho: El bien premiará, y el mal castigará. Los conceptos bien y mal, serán regidos por el código del sistema. Nada ni nadie podrá discutirlos. La raíz y el origen del sistema será el árbol teologal: amamantado con dinero.
  • La información que falta para su formación completa, la asimilará durante el transcurso de su existencia. Para eso ya nos encargaremos de redirigir sus movimientos, sus pensamientos, sus necesidades, sus miedos y sus instintos. Lo haremos de la forma más sutil, sin ser vistos y manteniendo el control y equilibrio de un sistema, que (NUNCA LO OLVIDES): “Te ama, te ama desde lo más profundo de tu ser. Te añora y cree en ti, porque eres un ser único y lleno de luz. Un ser capaz de evolucionar hasta la perfección, de aceptar que vives dentro de nuestro orden y que entiendes que para existir, es necesario pasar por las pruebas que NOSOTROS, te ofrecemos”.
    Fin de la primera enseñanza


Nota: Recuerda que para cualquier acción que decidas ejecutar por cuenta propia, como: mantener relaciones sexuales, hablar, pensar, liberarte, crear o destruirte, entre otras, debes tener el permiso apropiado, que puedes solicitar a través de la página “Programa Mental Mundial”.

Por favor ciudadano, hemos llegado a su parada”…










BiO: Locutor y realizador de radio, psicoterapeuta, técnico en audiovisuales y contador de historias. Socio del ateneo republicano, asociación Mistium, Asociación Arkanos, colaborador en revistas: Sede, Culturamas, Xilote, Mistium y director del proyecto radio Onda cleobis.Ganador del concurso de narrativa Ateneo Blasco Ibáñez (2011). Finalista poesía fantástica Minatura (2011). Finalista concurso poesía Ateneo Republicano (2012).

viernes, 4 de octubre de 2013

La Espera. José Pastor.

¿A qué esperamos?
Nos pasamos la vida esperando,
esperando a ser mayores de edad,
esperando una oportunidad, esperando un amor,
esperando que nos toque la lotería.
Esperando estúpidamente que cambie la suerte
o simplemente esperando un cambio,
algunos incluso esperando que un nuevo profeta
solucione los problemas del mundo.
Esperando que llegue la hora de comer
o el fin de semana o las vacaciones de verano.
Esperando el turno en la fila del paro,
en la cola de la pescadería, en la lista de espera del dentista.
Esperando no molestar
esperando al camarero, a los amigos, a tu pareja,
haciendo tiempo hasta que llegue la hora de cerrar, cenar
e irse a dormir.
¿Cuánto tiempo más podremos seguir en pie? me pregunto.
No esperar nada puede ser que sea nuestra única oportunidad.
Y tomárselo con calma
sin tener prisas
que sea la muerte la que espere.


http://www.flickr.com/photos/natich/5013183166


BiO: José Pastor (1967) ha publicado Alguien tiene que limpiar la mierda (ediciones RaRo), El ruido de los cuerpos al caer (Groenlandia) y relatos y poemas en varias revistas y antologías.

domingo, 29 de septiembre de 2013

La escena. Marina Aguilar





Dos hombres aparecen en la escena. Una débil bombilla ilumina sus apagados rostros emitiendo destellos intermitentes en medio de la penumbra.
Ambos se disponen el uno frente al otro en sendas sillas marrones algo desgastadas, bien por el número de años que llevan en este mundo, bien por la inesperada utilización abusiva por parte de alguno de los sucesivos dueños que en todo este tiempo puedan haber tenido. Las sillas están situadas de manera que las miradas de aquellos dos hombres irremediablemente se cruzan.
Los dos sujetos se miran fijamente. La oscuridad en la habitación que les rodea es tal que sería imposible afirmar con estos datos que la habitación existe; no cuentan con evidencias que garanticen un supuesto de este tipo.
Ambos permanecen quietos, inexpresivos, se diría que su postura es casi molesta para el observador. El tiempo avanza a saltos.
De repente, uno de ellos, no diremos cuál, evitando así hacer cualquier distinción marginal, comienza a mover los músculos de la boca. Trata desesperadamente de abrirla, aunque con un objetivo aún inexplicable. El por qué de su acción no es conocido, sólo se advierte el intento angustioso de ejecutar dicho movimiento de apertura, terrible e impotente, comparable al de aquél que se empeña en mover un miembro del que carece. Pareciera como si sus labios y su mandíbula se hubiesen sellado por medio de alguna artimaña invisible.
Tras varios tanteos, todos nefastos, el hombre que ha tratado en vano de mostrar con entusiasmo su orificio bucal se encierra en sí mismo, nuevamente, bajo su inicial postura inmóvil.
Todo esto ha ocurrido durante cinco largos minutos. Durante ese tiempo, la bombilla parpadeante no ha cesado en su labor y el espectador puede haber percibido fácilmente la progresiva crispación de los individuos que actúan.  
Otra vez el silencio. De nuevo, esos insípidos tonos oscuros cubriendo la habitación; antes, al estar la atención concentrada en la acción, por muy pequeña que fuese, de los actores, los grises se habían vuelto menos grises. Pareciera que, a medida que aumentaban los intentos de comunicación entre ambos, la habitación se realizaba, esto es, se generaba, llegaba a ser real. Y el color da realidad a las cosas.
De nuevo, el hieratismo de sus marcadas figuras describiendo una línea tras la que se desdibuja todo el cuerpo. Tan sólo un contorno, tan sólo una huella puede advertirse. El resto, el cuerpo, permanece borrado.
¡Eh! ¡Es el otro hombre! Parece que hace una mueca. ¡Está hablando! ¿Es posible? ¿Habrá sido capaz? Pero, un momento. ¡Sus palabras! ¡No se comprende nada de lo que dice! Habla una lengua desconocida. Parece crearla a partir del movimiento de sus cuerdas vocales. Calla. Ahora ríe, a carcajadas, de repente. Su risa es perversa. En ella advertimos una maldad intrínseca. Ésta sí se entiende muy bien. Es una risa nerviosa, impaciente, desesperada y desesperante, incluso odiosa para aquél que se esmere en su observación, que experimente la situación con algo más que atención, que tenga verdadera sensibilidad.
La risa se extiende demasiado en el tiempo. Quien observe con atención, tal vez no aguante más de diez segundos. En los casos más graves de apatía, hasta tres e incluso cuatro minutos.
Tal vez pensemos que está loco. Tal vez nos hagamos a la idea de que no dice más que incoherencias. Tal vez. O tal vez creamos que hay algo que lo mueve a hacer lo que hace, y que lo hace de un modo consciente, sopesando las posibles consecuencias que sus actos, totalmente voluntarios, puedan tener. Tal vez.
Aquel hombre, aquel actor, continúa riendo. No sabemos cuándo acabará. Entretanto, el otro intenta levantarse de la silla. Lo consigue, pero en seguida cae al suelo, cegado por la única luz que ve.
Lamentable espectáculo, pensará, no sin cierto abatimiento, un espectador que considere seriamente la cuestión. Sin embargo, uno risueño, reirá, apoderándose así de la perversión y del goce.

martes, 24 de septiembre de 2013

Futuro imperfecto, subjuntivo y condicional. José Antonio Olmedo López-Amor

Árboles secos.  José Antonio Olmedo López-Amor


El futuro es ese lugar imaginado donde viven los sueños, las esperanzas, un lugar al que nos encaminamos por senderos distintos, el inhóspito mar que irremediablemente abrazará las corrientes humanas de nuestras azarosas vidas . Algunos se empeñan en oscurecer ese futuro, o tal vez en manipularlo para que discurra a su antojo y aunque sabemos que gran parte de ese devenir lo configura el pasado, por suerte no hay matemática posible que vaticine su resultado final, o debería decir su desenlace final, ya que ese resultado como cima y cumbre de toda vida o inteligencia pensante es sin duda la muerte.
El futuro es el lugar donde pasaremos el resto de nuestra vida, por tanto durante nuestro presente invertimos toda nuestra organización y energía para intentar garantizar que la felicidad formará parte de ese acontecer que nos espera, volcamos todo lo que somos intentando influir en el albedrío del caos que seguramente no escuchará nuestras peticiones, pero nos tranquiliza intentarlo.
Hay personas que aceptan su vida tal y como viene, que no les asusta lo que el futuro les depare, otros desean averiguarlo de antemano y ponen sus ilusiones y dinero en manos de videntes. Los hay que no piensan en el mañana, como también los que todo lo que hacen es pensando en ese tiempo, y sin embargo no hay futuro para todos, y su cúpula de cristal de resquebraja por momentos en función de nuestros actos.
¿A qué tipo de futuro podemos aspirar viviendo en una sociedad corrompida que no es más que una dictadura disfrazada?. Si obedecemos, sin duda optamos a un futuro de sumisión y sufrimiento, si desobedecemos, cambiaremos la sumisión por lucha, pero persistiremos en el sufrimiento ya que luchar no significa vencer. Sin duda como sociedad nos hemos equivocado, hay líneas que nunca debimos traspasar, y si hoy podemos llenar hojas enteras con todas nuestros desengaños y atropellos, quizá sea por haber tomado decisiones a la ligera o por no haber cuestionado a quien manipulaba los hilos.
Si el sistema fracasa, el futuro debería estar en manos del pueblo, debemos comenzar un protocolo de emergencia, pero lejos de votos en urnas y de politiqueos jerárquicos, lejos de todo lo que ha fracasado fehacientemente. El pasado nos enseña que la Historia ha sido escrita con sangre, con explotación, con guerras, con una flagrante vulneración de los derechos humanos, los presentes deben ser siempre una transición, pero para aspirar a algo más hay que aprender de lo vivido y no ir repitiendo los errores.
Soñamos la grandeza de bellezas no ocurridas, porque venimos de lo tristemente acontecido, e ignoramos que quizá en lo venidero es donde la realidad reserva toda su crudeza.
Venimos de un extenso y dilatado pasado constatado, vivimos el más breve tiempo que existe, el presente, y estamos condenados a desarrollarnos y morir en un futuro incierto y desconocido que será el continente y testigo del universal porvenir.
En la filosofía del “nunca tiempo” el eterno presente es la creencia de que el pasado y el futuro son irreales y el presente es el único y constatable bastión en que vivimos.
Tanto el pasado, como el presente o el futuro son ámbitos del Tiempo, esa cuarta dimensión que nos flagela y somete a sus escarnios, y el ser humano, en su intento por trascender al imposible ha inventado el Arte o la Religión, disciplinas que luchan contra el veredicto de la Ciencia o el Pensamiento, materias que nos tachan de efímeros e insignificantes.

Mientras exista la vida habrá un futuro para alguien y cuando ya no exista un ápice de ella, seguirá muriendo un presente para que nazca un futuro, continuará el eviterno ciclo mecánico del Universo más allá de nosotros y de nuestras tentativas. Entretanto, seguiremos escudriñando los posos del café, las cartas o las bolas de cristal con el ansia de encontrar un atisbo de futuro, seguiremos padeciendo esa necesidad de saber qué nos espera más allá del mañana porque está en nuestra naturaleza conocer los secretos que duermen en lo desconocido, entre otras cosas, para dejar de temerlo.



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Las opiniones y los comentarios emitidos en este blog por las personas que en el mismo colaboran, son emitidos, todos ellos y en cualquier formato, a título personal por los diferentes autores. Este blog no suscribe ni secunda necesariamente cuanto en él se exprese.



La Fanzine en Facebook